Tababela tendrá seis nuevas rutas internacionalesFernanda Salvador Viernes 18/01/2013
Seis aerolíneas de carga y 12 de pasajeros son las que iniciarán las operaciones en el Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ), desde el próximo 20 de febrero. De estas, una, Aeroméxico, se estrena en el país.
Hay otras interesadas en operar desde la nueva pista de 4 100 metros en Tababela. Philippe Baril, presidente de Quiport, aseguró que son cuatro o cinco con las que se tienen conversaciones.
Las frecuencias y rutas directas también abren un nuevo abanico de opciones. Desde Tababela se podrá viajar hasta Sao Paulo, Buenos Aires, México D.F., Nueva York, Los Ángeles y Chicago, directamente. Por ejemplo, la aerolínea holandesa KLM tendrá una frecuencia más: operará con cinco.
Baril también aseguró que el 70% del tránsito aéreo del país sale de Quito. “A las compañías aéreas les interesa tener vuelos directos desde donde salen más pasajes y así no pagar dos aterrizajes”.
Para el 20 de febrero, cuando está previsto el inicio de las operaciones aeroportuarias, la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas del Ecuador (Arlae) previene que, en principio, habrá una ‘afectación hacia la baja’ en el tránsito aéreo nacional. Así lo aseguró el presidente Marco Subía.
“La afectación se dará hasta que se ajuste el mercado. En el tráfico internacional estimamos que se va a mantener con las proyecciones que se han realizado”.
En el caso del transporte de carga, Subía aseguró que cada aerolínea decide si operará desde Tababela o desde cualquier otra terminal del país. Por ejemplo, dos aerolíneas de carga ya están operando desde el aeropuerto de Latacunga (Cargo Lux y Centurión).
La preocupación de este sector también se dirige hacia los espacios de carga nacional e internacional en la nueva terminal. “Esperamos que el aeropuerto se abra en condiciones operativas óptimas y que las aerolíneas podamos operar todas las frecuencias tanto las de pasajeros como las de carga. Vemos con preocupación que el tema de carga no avanza como quisiéramos”, agregó Subía.
Actualmente, los espacios destinados para carga están en proceso de acondicionamiento. Cuatro empresas operarán internacional mente (Aeronem, Servipallete, Novacargo y Petralli), cada una se ubica en una superficie aproximada de 10 000 metros cuadrados.
En el área de carga nacional se ubicarán seis compañías: City Fast, Correos del Ecuador, Tame, Lan, Aerogal y Sicgal.
En octubre se inauguró el Comité Estratégico Logístico del Aeropuerto. Está integrado por los sectores productivos de las flores, carga, paletizadoras, aerolíneas y también consolidadores (empresas encargadas de agrupar las cajas de flores de diferentes plantaciones y luego trasladarlas a sitios de embarque).
Uno de los objetivos del Comité es que el proceso de transición hacia Tababela tenga el menor impacto en la exportación de las flores en el Día de la Mujer en Rusia, que es un temporada alta.
Eduardo Dousdebés, secretario metropolitano de Desarrollo y Productividad, afirmó que hay la posibilidad de que la consolidación de la carga no se realice en Tababela, en el inicio de las operaciones. La decisión se la tomará en unos días.
La noche anterior al 20 de febrero se utilizarán 4 000 camiones para el traslado de los inmuebles de 250 empresas que operan actualmente en el Mariscal Sucre, entre ellas las aerolíneas y compañías de carga. Por esta gran mudanza las operaciones aeroportuarias estarán suspendidas durante las 14 horas: desde las 19:00 del 19 de febrero hasta las 09:00 del día siguiente.
8,4 por ciento del volumen de carga se aumentará por las operaciones en Tababela.
3 por ciento es la proyección de crecimiento para el sector exportador.
70 por ciento del tráfico aéreo del país sale desde el actual aeropuerto de Quito.
Fuente:
http://www.elcomercio.com/quito/tababel ... 15048.html 