It is currently 24 Sep 2025 18:11

All times are UTC - 5 hours [ DST ]




 Page 1 of 1 [ 4 posts ] 
Author Message
 Post subject: FSX que se necesita para correrlo bien, errores frecuentes
Unread postPosted: 12 Sep 2011 18:27 
F/O ATR42-500
F/O ATR42-500
User avatar

Joined: 13 Aug 2009 19:00
Posts: 9
Location: Copenhagen, Denmark
Image

Hola amigos de Tame Virtual, decidí compartir algunas de mis experiencias con FSX y sus innumerables problemas, espero que le sirva a alguien mis experiencias, he pasado unos 3 años luchando y con muchos dolores de cabeza para que funcione como lo hace y creo que a la final valió la pena.

Esta es una guía de los errores más comunes que se comenten y que frustran a quienes intentan instalar y correr este magnifico simulador, quizá algunos consejos sean de utilidad. Recuerden que algunos códigos y modificaciones que propongo las utilicen bajo su total responsabilidad ya que cada computador es diferente.

Primero:

FSX o Flight Simulator X, es un programa que requiere más que una buena tarjeta de video un buen procesador, lamentablemente por presiones de Microsoft y sus políticas de vender más, el grupo ACES Studio se vio obligado a sacarlo al mercado mucho antes de que fuera un programa estable.

Lamentablemente el FSX esta lleno de errores, y por este motivo se ha obligado a muchos de sus seguidores a permanecer con FS9, pero vale la pena? yo creo que a pesar de los errores y todo FSX es mucho mejor que FS9 claro si lo tienes configurado correctamente.

La Instalación:

Para realizar una instalación limpia es necesario que tomemos en cuenta algunos factores, como son el computador que vas a utilizar y el espacio que quieres destinarle al simulador.

Esta es mi computadora la que uso principalmente para FSX y uno que otro programa,

Especificaciones Técnicas:

Quote:
Intel Core2 Quad I7 860@ 2.80 GHz - 2.93 Ghz
6 Gb de RAM
Windows 7 Ultimate 32 bits (es mejor de 64bits, ya explico más abajo porque)
Tarjeta de Video GeForce GTX 295 SLI (Las tarjetas SLI son en realidad 2 tarjetas en una unidas por un puente)
Memoria de Video 2171 MB - esta tarjeta es una de las mejores pero he probado el FSX con hasta de 1GB y funciona perfectamente
Disco Duro - 2 TBs


He conocido personas que quieren instalar el FSX en portátiles, a menos que tengas un monstruo de portátil yo no lo recomiendo, en mi caso el FSX me ha ido bien en una ALIENWARE de USD 2,000 y en mi MacBook Pro 17 utilizando Boot Camp. Yo recomiendo una computadora de escritorio ya que es más funcional.

Actualización de DRIVERS:

Esto es algo que se debe hacer constantemente tener los drivers de video actualizados es uno de los PASOS FUNDAMENTALES para que corra fluidamente el simulador, existen muchos programas que actualizan los drivers de su computador de forma automática.

Espacio que se va a utilizar:

Todo depende del nivel de fan que seas de Flight Simulator, yo tengo amigos que utilizan poco espacio para su simulador, yo en cambio tengo casi todo el espacio dedicado para addons que lo hacen más real, en si depende de cada uno si quieres utilizar el simulador sin addons ni nada la instalación te ocupará unas 15 gb. de espacio en tu disco duro, en cambio si disfrutas de addons el espacio puede ascender mucho en mi caso calculo que mas de un Tb esta dedicado para FSX.

Original o Copia?

Yo en lo personal prefiero las cosas originales porque el precio que estas pagando es en beneficio de los que los fabrican y contribuyes a que se siga produciendo más addons, Otro problema de las copias es que puedan originar problemas aleatorios.

Comenzando la Instalación:

FSX fue lanzado el 13 de Octubre de 2006, por lo que es un programa bien antiguo, actualmente existen dos Service Packs el SP1 y SP2. De igual forma existe una expansión llamada Acceleration (Aceleración), la cual es básicamente lo mismo que el SP2 solo que con misiones nuevas y aeronaves nuevas nada mas.

En resumen los SP1 y SP2 fueron lanzados para corregir errores y también brindan la posibilidad de previsualizar DX10 que para su tiempo era lo último en Direct X (actualmente existe el DX11, que entre sus librerías trae el DX10)

Realizar una Instalación Limpia:

Windows es lamentablemente pésimo al momento de procesar datos recién instalados, pero la realidad es así y no la podemos cambiar por eso se debe hacer los siguientes pasos para obtener una instalación limpia:

Instalamos el FSX sus dos DVD:

Si tienes los discos originales no hay ningún inconveniente, he visto muchos post en la comunidad de personas que instalaron el FSX y luego les pide el serial y como lo bajaron de internet no lo tienen, en este paso los que tengan las copias deben ser cuidadosos, primero en el setup de instalación deben poner opciones avanzadas y desmarcar la opción de iniciar el FSX luego de la instalación.

Una vez acabada la instalación, IMPORTANTE reinician su computadora.

Luego instalan el SP1 lo pueden encontrar fácilmente en el Google y lo descargan desde Microsoft directamente, una vez instalado, IMPORTANTE reinician su computadora nuevamente.

Acceleration o SP2:
Como son básicamente lo mismo pueden ejecutar cualquiera de los dos, hay ciertas personas que dicen que el Acceleration ya contiene los SP1 y SP2, esto es solo cierto para la primera versión en lenguaje EnUS.
Si tienen el Acceleration lo instalan y si tienen e SP2 lo instalan pero no los dos solo uno de ellos.

y una vez más IMPORTANTE reinicien el computador.

Para concluir con la parte de la instalación limpia es necesario hacer una desfragmentación del disco donde se instaló el FSX, esto lo hacen en inicio, accesorios, utilidades del sistema y desframentador de discos.
Esto es IMPORTANTE se va a demorar pero ayuda de verdad.

Configuración del Simulador

Una de las cosas que puede afectar al rendimiento de nuestro simulador es que tengamos abiertos muchos programas a la hora de cargar el juego por lo que la RAM quedaría repartida entre esos programas que tengamos abiertos y el simulador y como consecuencia de esto bajará nuestro rendimiento. Como muchos de los que estáis leyendo este manual podéis estar pensando en que programas debo quitar y cuales no voy a dejar a continuación una lista de programas que piensan por ti y automáticamente te cierran todos los programas no necesarios para el funcionamiento del sistema.

1) Existe un programa llamado Auto Runs que te muestra exactamente todo lo que está cargado en tu PC y donde. Así puedes ver las cosas activas en el Windows y las que conozcas las puedes desactivar desde ahí. Esta es una imagen de el programa AutoRuns:

Image

Este programa lo pueden descargar desde la página de Microsoft:

http://www.microsoft.com/technet/sysinternals/utilities/Autoruns.mspx

Una vez lo tengas instalado dirígete a “Hide Microsoft Entries” y ahí pulsas en “Refresh”. Estarás viendo una lista detallada con todo el software que está cargado en tu PC. Aquí puedes ya desactivar cosas como Real Player, Quick Time, iTunes, Adobe Reader, Windows Media Player etc.
Quote:
Si tienes duda en desactivar un archivo porque no sabes cuál es su utilidad no lo hagas.


Existe una utilidad online llamada SysInfo que te dice para que valen diferentes archivos que te puedas encontrar en el AutoRuns y así podrás saber que puedes y que no debes cerrar.

2) Ken Slater creó un programa llamado Fs Auto Start que sirve para que todos los procesos que no necesite el simulador para su correcto funcionamiento los cierra y después te carga el simulador. Así deja liberada la RAM y consigues un mejor rendimiento. Puedes descargarlo desde aquí:

http://www.lockonfiles.com/index.php/topic/34913-fs-auto-start-utility/

Modificar el Archivo FSX.cfg

Antes de nada debes de encontrar el fichero FSX.cfg. Este fichero está oculto al igual que en su versión anterior así que voy a indicar los pasos para encontrarle con el Windows Vista y Win7. Con el XP es igual solo que las opciones se encuentran en otro lado.

1. Dirígete al Panel de Control - Opciones de carpeta y allí tenéis que activar: Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos y desactivar: Ocultar las extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos.

2. Después vamos a encontrar el archivo. Abrimos el explorador de Windows y a continuación vamos a la siguiente ruta:

Quote:
• C: Usuarios(nombre de usuario)AppDataRoamingMicrosoftFSXfsx.cfg (en el Windows Vista y Win7)
• C: Document and Settings(nombre de usuario)Datos de ProgramaMicrosoftFSXfsx.cfg (en Windows XP)


3. Para poder modificar este archivo en Win7 tienes que darle privilegios de Acceso Total esto se logra dando click derecho en el archivo y en la pestaña de seguridad seleccionamos nuestro usuario y le ponemos dar acceso total, de lo contrario no lo podremos editar.

Una vez que ya tenemos el archivo a la vista, lo abrimos. A continuación voy a explicar cosas que se pueden cambiar para mejorar el rendimiento:

Fiber Frame Time Fraction

Con esta línea cuanto mayor sea la variable más rápido será la carga del escenario pero peor los frames y cuando menor sea la variable mayores los frames y peor la carga del escenario. La variable recomendada es 0.33 por el equipo ACES pero tú puedes experimentar subiendo o bajándolo y viendo qué tal te va. El rango es de 0.0 a 1.0. Las variables altas harán que tu simulador tenga mayor prioridad a la hora de cargar escenarios y menos FPS.

Para usar esto añade la siguiente línea dentro de la parte [MAIN] de tu fsx.cfg

Quote:
FIBER_FRAME_TIME_FRACTION=0.33


Un truco que dio un programador del equipo de FSX y que puede mejorar los frames notablemente es dejar este punto en .26

Quote:
FIBER_FRAME_TIME_FRACTION=0.26


Esto lo que hace principalmente es decirle a tu CPU cuanto proceso de fondo es permitido para que rindan las texturas del autogen. Puedes probar cambiando el parámetro .26 a un número más bajo. El parámetro por defecto es .33

Si ves que después de haber volado durante un rato por la misma zona las texturas se te vuelven un poco borrosas (que no tiene por qué pasarte pero deberás probarlo) cambia este número y ponlo más alto.
Podrás leer más acerca de este paso en http://support.microsoft.com/?kbid=555738

Texture Bandwidth Mult

Con lo que modificarás a continuación harás que el tiempo de carga de textura mientras estas volando sea mucho más rápido. Para ello cambia esta línea:

Quote:
TEXTURE_BANDWIDTH_MULT=40


Por esta:

Quote:
TEXTURE_BANDWIDTH_MULT=400


Lo máximo recomendado está entre 400-600.
Los números altos pueden inducir pantallazos y los bajos efectos borrosos.

Buffer Pools

Esta línea te ayudará a eliminar esa especie de “tartamudeo” que se produce cuando giras la visión dentro de la cabina o en el exterior del avión. Esto aumenta el uso de la memoria de tu tarjeta gráfica por lo que es probable que no sea efectivo en tarjetas gráficas que tengan menos de 256 megas de memoria.

Quote:
[BufferPools]
PoolSize=5000000


Si quieres usarla debes añadirla al final de el fsx.cfg

Autogen Density

Como su propio nombre indica las siguientes líneas se encargan de la densidad del autogen (arboles y edificios) que aparecen en el simulador. El número que verás a continuación quiere decir el máximo número de objetos autogen que verás si tienes el simulador configurado para que te salga el mayor número de autogen (Extremadamente denso). Si bajas este número deberías mejorar el rendimiento.

Quote:
TERRAIN_MAX_AUTOGEN_TREES_PER_CELL=4500
TERRAIN_MAX_AUTOGEN_BUILDINGS_PER_CELL=3000


El nivel de detalle en el FSX es 10 veces superior al del FS9. En el Flight Simulator 9 la configuración era 900 y 600 respectivamente.
Lo máximo que se puede poner es 6000 en cada uno.

Si quieres cambiar esto deberás añadir estas líneas al final de la sección [TERRAIN] en tu fsx.cfg.
A continuación vamos a ver más trucos que pueden mejorar el simulador y que podemos decidir si ponerlos o no:

default.xml

Este es otro importante truco de autogen que pueden recordar del FS9. Este archivo se encarga de crear gasolineras, restaurantes de comida rápida etc y desactivando este archivo harás que el mundo resulte un poco menos realista en las grandes ciudades pero conseguirás que tus FPS mejoren notablemente.

Para ello debes ir a tu carpeta Microsoft Flight Simulator X/Autogen y el archivo default.xml cambiarlo a default.off o default.bak. No lo elimines.

Esto concluye la sección de FSX.cfg

Problemas con Windows 7

Windows 7 trae muchas ventajas así como desventajas al FSX, hay muchos errores que se producen al ejecutar FSX en esta versión de windows, primero que nada es importante que si quieres correr FSX en tu computador debes tener Windows 7 ULTIMATE, las versiones básicas de este sistema operativo ofrecen muchos inconvenientes.

32 bits o 64 bits

Si quieres correr el FSX sin problemas de memoria virtual te recomiendo que instales una version de windows de 64 bits ya que con esta version el sistema puede usar toda la memoria RAM que tengas instalado a diferencia del de 32 bits que solo puede utilizar hasta 4 gb de RAM.

Si ya tienes un sistema de 2 bits como en mi caso que necesito uno para correr otros programas que utilizo continuamente podrás tener errores de OOM (out of Memory) un error muy común en FSX con Win7, en mi caso y luego de haber leído post tras post, libros y llamadas de asesoría pude librarme de este problema, esta es la solución que yo aplique.

En el sistema de 32 bits mi computador estaba otorgando solo 2gb de RAM a la memoria virtual, por lo que es posible hacer que otorge hasta 4gb de RAM, con addons como PMDG y algunos escenarios el sistema consume hasta 4gb.

Primero lo que debe hacer es incrementar la memoria de video que windows opera, esto se hace abriendo el command promt que se encuentra en inicio accesorios, deben abrirlo con derechos de administrador (click derecho, ejecutar como administrador)

escriban este código:

Quote:
bcdedit /set IncreaseUserVA 2560


y luego reinicien su computador.

Existen variables para este comando para incrementar más el numero de RAM virtual, pueden investigar más sobre este comando en los foros de Microsoft.

Nota: utilizar este código bajo su responsabilidad, y solo si tienen el error de OOM de FSX

Fatal ERROR FSX

Este error fatal es otro problema de Windows 7, ocurre aleatoriamente y causa que el simulador se cierre inesperadamente, este error es comunmente atribuido a un archivo llamado uiatomationcore.dll.

La solución a este problema es básicamente borrar este archivo, sin embargo es algo que lo tienen que tomar en cuenta ya que otros programas lo utilizan también, en mi caso como no hay interferencia ni conflictos con otros programas que lo puedan utilizar lo borre, esta es la manera

escriben el el command promt con derechos de administrador los siguientes códigos

Quote:
takeown /f C:WindowsSystem32uiautomationcore.dll
cacls C:WindowsSystem32uiautomationcore.dll /G username:F


Esto permite al sistema otorgar los derechos al usuario para eliminar dicho archivo que se encuentra en la carpeta de users, system 32.

Repito hacer esto solo si se esta seguro de que este archivo es el que esta originando este error fatal, lo pueden averiguar por medio del panel de control y ver los logs de errores fatales.

DirectX 10 o DirectX 9

El asunto de DirectX 10 en FSX es un tema muy extenso, así que trataré de resumirlo lo más posible, cubriendo todos los aspectos que esto implica.

Primero que nada debemos tomar en consideración que el modo de DirectX 10 en FSX es solo una previsualización y nunca fue desarrollado completamente antes de que ACES Studio cerrara, existen innumerables fallas ante esto.

Esta claro que con DX10 existe una gran mejora de los FPS en FSX, pero también existen grandes fallos de gráficos al utilizarlo. Todo depende de que quieres que se vea y que no, por ejemplo hay un grave error en las texturas de los aeropuertos que trae el simulador, especialmente en las texturas de los taxiways y de las pistas, incluso en algunas zonas se ve afectado el mapeado del mesh en el FSX.

A este error se lo llama "Flickering", en el siguiente video se demuestra este error:

http://www.youtube.com/embed/ffSW-fnom-c?wmode=transparent

este error se lo puede corregir de hecho, pero es una labor tediosa y bastante larga. Para corregirlo basta con descargar un programa para crear escenarios en FSX, existen muchos puede ser freeware como payare uno bastante conocido es el Airport Design Editor pueden buscarlo en Google.
Los programas de generación de escenarios para FSX funcionan creando polígonos, lo que se debe hacer para compensar el flickering en los escenarios default del simulador, es crear un polígono con texturas de concreto o asfalto y ubicarlo por debajo del escenario, ya sea en un lado de un edificio o cerca de la pista, de esta manera se ha comprobado que el error desaparece.

Sin embargo hacer esto en todos los escenarios que presentan este problema es una labor monumental.
Pueden encontrar numerosos tutoriales de como utilizar estos programas en internet.

Lo primero que aconsejo es que verifiquen si los aeropuertos a los que vuelan regularmente presentan este problema, la mayoría de escenarios pagados, como los de Aerosoft, FlyTampa, o los de ORBX Simulations Systems han corregido este error de sus escenarios.

Esta es la única forma de corregir este error ya que se produce por la codificación del DX10 (ya que no se pone AntiAliasing ni Render a las texturas del Simulador) y no por un error de la tarjeta gráfica como muchos piensan.

Otro error que pueden obtener de DX10 es que no sea compatible con algún escenario, esto es un problema común. lamentablemente no se puede hacer mucho al respecto ya que esta en la codificación de cada fabricante. Ventajosamente los escenarios y ADDONS que fabrican hoy en día son compatibles con DX10 y no deberían causar errores en su visualización.
Un claro ejemplo de esto es el escenario de FlyTampa St´Maarten, este escenario es simplemente espectacular, pero cuando salió al mercado tenia mucha incompatibilidad con los usuarios de DX10, afortunadamente hay un update del mismo en la página de FlyTampa y un parche que se utiliza cuando se usa el modo de DX10, si buscan en el foro de FlyTampa podrán encontrar los archivos necesarios cuando se utiliza DX10

Lo bueno de Utilizar DX10

Según mi experiencia existen más cosas buenas que malas al momento de utilizar DX10, uno de los aspectos que más agrada es el aumento en los FPS, se consigue un aumento de hasta 30% en esto, dependiendo de las tarjetas de video.

En mi opinión las tarjetas de placa Nvidia son mejores en muchos sentidos que las ATI, si van a comprar alguna tarjeta de video, yo recomiendo que sea original NO GENERICA, en general digo esto porque es confirmado que las tarjetas ATI no son buenas manejando NUBES en FSX.
En cuanto a las tarjetas genéricas he visto muchas y realmente no son lo que se ofrece, hay tarjetas genéricas que dicen ser de 1gb cuando en realidad la capacidad máxima que se ofrece es de 256mb a lo mucho, por eso es la diferencia de precios con una tarjeta original y una genérica.

La fluidez de gráficos con DX10 es mucho mejor que con DX9 ya que el procesador es exigido mucho menos al momento de procesar gráficos. Una de las cosas que he experimentado es que con DX9 se obtienen pausas al momento de regresar a ver en las vistas de Cabina Virtual y en el Exterior del avión esto se debe a la gran cantidad de procesamiento que ocurre con DX9.

Las texturas de los gráficos ayudan mucho al sistema de DX10 esto se puede apreciar en los reflejos del agua y en los terrenos elevados, lo cual es una gran ventaja de DX10.

Para algunas personas les ira mejor DX9 que DX10 en mi caso yo utilizo DX10 ya que me concentro más en los aspectos de simulación que en el escenario. Debido a esto esta en sus manos escoger el que más convenga.

REX 2.0 y DX10

Si utilizan el Real Enviroment Extreme 2.0 entre sus opciones podrán ver una casilla de DX10 optimizado esto realmente ayuda al FSX ya que trata en parte de compensar lo que no se acabo por parte de equipo desarrollador de ACES, en cuanto a texturas de agua y cielo, lo que hace es básicamente añade texturas de Alta Definición sin consumir muchos recursos.

En este video pueden observar las grandes ventajas de tener DX10

http://www.youtube.com/embed/92dWlN-z9RY?wmode=transparent

Siempre es importante revisar los drivers y las versiones de DX que esten al día, para verificar el status del driver que tienen se lo puede hacer ejecutando el siguiente comando desde inicio ejecutar:

Quote:
escriben dxdiag


con eso les aparecerá el cuadro de diagnostico de DirectX que tienen instalado, a la fecha la última versión de DX es la 11, la cual contiene las librerías de DX9 y DX10.

Usuarios de Tarjetas de Video AMD-ATI

Una de las cosas malas de las trajetas ATI con FSX es que son malas procesando nubes en el simulador, he visto algunos problemas con este tipo de tarjetas, como recomendación si estan por comprar una tarjeta de video es mejor que piensen en los modelos de Nvidia ya que tienen mayores FPS en FSX que las ATI.

Si experimentan bajos frames con nubes y con efectos de oceanos y olas pueden intentar lo siguiente, en la mayoría de los casos se supera el problema y se obtienen mayores frames y en otros no hay grandes cambios.

El problema con las tarjetas ATI es que son malas procesando texturas que requieren de super-sampling AA, lo que pueden intentar es primero que nada bajen la calidad del AntiAliasing en el FSX y lo mismo en el Control de Panel de su tarjeta de video, una vez hecho esto verifiquen los resultados.

Si los problemas persisten pueden tratar con esta modificación:

Se trata de un Mod de Shaders 3.0 de las tarjetas de video ATI, esto lo que hace básicamente es cambiar la configuración del modelado de Shaders en el FSX y optimizarla para tarjetas de video ATI (esto no funciona con tarjetas Nvidia), el programa fue realizado por:

Quote:
Shader Model 3 MOD for Flight Simulator X (v1.6)
Jan 25, 2011. By Bojote (Jesus Altuve)
jaltuve@gmail.com


lo pueden descargar de la siguiente web:
http://www.lockonfiles.com/index.php/files/file/1887-fsx-shader-30-mod-v16/

o también lo he subido a Megaupload:
http://www.megaupload.com/?d=8H40EYHY

El programa viene con un auto instalador y con los archivos para su instalación manual, yo recomiendo la instalación automática ya que en el caso de no haber resultados positivos se puede desinstalar de manera muy facil como cualquier otro programa que hayamos instalado.

Con este mod, debería haberse incrementado el procesamiento de objetos que requieren un super-sampling AA, incrementando los FPS.

Esto lo he visto con resultado positivo en algunas tarjetas ATI, no en todas.
El siguiente video demuestra lo que pueden hacer los efectos de Shader 3.0 en cuanto a reflexiones de texturas en mares y océanos.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_profilepage&v=-r5Lq_UXs3o

Error al momento de añadir escenarios en FSX con Win7

Muchas personas que utilizan Windows 7 y FSX han tenido este problema, el problema es que al momento de añadir escenarios en forma manual con la librería de escenarios de FSX y cuando localizamos la carpeta del escenario simplemente no pasa nada y no se agrega el mismo.

La solución a este problema es simple, primero antes que nada les recomiendo que todo escenario que vayan a utilizar en FSX sea guardado en la carpeta de Addon Scenery en la carpeta raíz de FSX.

Para agregar el escenario, simplemente vamos a la pantalla de Configuraciones, y damos click en "Sceney Library" como usualmente lo haríamos, damos click en "Add Area" y localizamos la carpeta del escenario que queramos instalar.
Normalmente solo con ubicar la carpeta y darle aceptar la pantalla solía desaparecer pero en Win7 no es así. La solución es fácil una vez seleccionada la carpeta del escenario damos click izquierdo o derecho, da igual, en la parte blanca de la ventana abierta, esto causa que se cierre y podamos introducir el escenario.

Este error solo lo he visto con usuarios de Windows 7 sean versiones de 32bits o de 64bits, a continuación les dejo un video tutorial elaborado por Bill Womack en donde se muestra como solucionar este inconveniente.

http://www.youtube.com/watch?v=C8kO1IsJMuE&feature=player_profilepage

Recomendaciones Finales y Consejos

Si se sienten cómodos con su simulador FS9 y les corre bien, yo personalmente les recomiendo que se queden con ese simulador que es más estable y no requiere una buena computadora para correrlo, y ya que Microsoft anuncio que MS Flight la nueva versión de Flight Simulator se esta desarrollando es mejor esperar hasta que salga el próximo año, que por cierto existen rumores que traerá por defecto los escenarios de Aerosoft y los aviones de PMDG.

No instalen por instalar, verifiquen que los Addons que compren o bajen sean compatibles con su versión de simulador, existen varios foros que hacen revistas a los addons, vean la experiencia de otros antes de instalar.

Si tienen más de un ADDON que vayan a instalar en su simulador lo primordial es instalar uno por uno, y probar de uno en uno, así sabremos si el addon que instalamos tiene problemas o no.

En mi FSX yo tengo add ons muy buenos y que realmente añaden mayor realismo al simulador, los cuales son:

Quote:
Escenarios de Aerosoft
Escenarios de Fly Tampa
Mesh de FS Global
y Real Enviroment 2.0 - este es impresindible para un realismo único


Les dejo un video de cómo se debería ver FSX, lo hicimos como teaser para un escenario de ORBX Simulation Systems con mi amigo Andreas Paschen de cómo me funciona el simulador. El video lo realizamos con 4 computadores conectados por medio de una red interna. Es otro nivel de realismo.

http://www.youtube.com/embed/BOkVIaCb_Fg?wmode=transparent

Cualquier duda o comentario me lo hacen llegar.
Un Saludo.



_________________
David Mikkel Muñoz Jensen
Offline
 Profile  
 
 Post subject: Re: FSX que se necesita para correrlo bien, errores frecuent
Unread postPosted: 12 Sep 2011 19:39 
CMD Airbus 319/320
CMD Airbus 319/320

Joined: 22 Jun 2009 23:09
Posts: 304
Location: Quito, Ecuador
Muy buena la guía aunque actualmente yo uso FS9 ya que mi PC no es buena...espero que a alguien le ayude.

PD: El video ya no está online :S

Saludos!!!



_________________
Pablo Puga
Instructor ATC Guayaquil-FIR
TAE1407 / HC-PFP
Vatsim ID: 1095311
entrenamiento@guayaquil-fir.org
Offline
 Profile  
 
 Post subject: Re: FSX que se necesita para correrlo bien, errores frecuent
Unread postPosted: 13 Sep 2011 09:52 
Administrador
Administrador
User avatar

Joined: 14 Jan 2007 13:51
Posts: 2329
Location: Quito, Ecuador
Excelente guía, la pongo como sticky, gracias por tremendo aporte para quienes vuelan o quieren volar el FSX.



_________________
Nicolás Larenas
Quito Ecuador
Offline
 Profile  
 
 Post subject: Re: FSX que se necesita para correrlo bien, errores frecuent
Unread postPosted: 13 Sep 2011 11:12 
Moderador
Moderador
User avatar

Joined: 15 Jan 2007 19:29
Posts: 742
Realmente una guía muy buena!
Te comento que yo uso el FSX desde hace 3 años, y si coincido que necesita una buena máquina! pero das en el clavo, una buena configuración es escencial!
Yo lo tengo instalado en una grande un Core i7 Extreme con Win7 64 y 24 gigas, va va muy bien!
Y logico con licencias originales, no tanto por problemas de que no funcione, pero yo creo como tu en que es una manera de apoyar al desarrollo de las aplicaciones que usamos! creo que toda la gente de Tame Virtual cree así! y saludamos el respeto a los derechos de autor :-)
Sin embargo necesitaba de una portatil que me otorge funcionalidad y fluidez, y me he comprado una ENVY 3D es la mejor para correr el FSX en la configuración para L.A trae 6 RAM pero para la configuracion de USA trae 8 con una tarjeta ATI 6850 me da muy buenos resultados, con 8 procesadores corriendo aplicaciones solo para FSX va muy bien! de pronto si vendes tu portatil y adquieres una Envy te convenga!
Te agradezco por el post es muy bueno!
Cualquier aporte de configuración es bien recibido aca en el foro!

P.D por cierto el video de youtube (el último no carga?)



_________________
Ernesto Lombeyda
THE POWER OF THE FLIGHT
..................................
Offline
 Profile  
 

FACEBOOK_COMMENT

Display posts from previous:  Sort by  
 Page 1 of 1 [ 4 posts ] 

All times are UTC - 5 hours [ DST ]


Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 1 guest


You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot post attachments in this forum

Search for:
Jump to:  

cron